18/12/13

La retórica del chusma* (*chismoso/a)

Ilustración para el cuento "El señor escondido"
de Luis M. Pescetti
Me gusta llegar tarde a las reuniones sociales, cuando el fuego inicial ya es lamparita de velador y a nadie le preocupa si mi trabajo o si mi hijo o si mi familia.

Voy directo a los rincones en busca de contadores de historias, esos que en las cocinas y en los pasillos dan vida a marionetas de cara conocida para meterlos en amores incorrectos o hacerlos pecar con herejía social. 

No busco la verdad. Voy hasta allá para probar canapés de inventos.


¡Basta!
Los manuales de estudio sobre el arte de la retórica han omitido durante siglos las destrezas de los chusmas. Y en esa acción han dejado de lado a las personas que mayor capacidad tienen para mantener a su auditorio atento.

En esta entrada defiendo a viva voz sus habilidades y sostengo que el educador que no tenga alguna de sus capacidades más le valiera dedicarse a la costura o a la navegación a vela.


El perfil del chusma* (*chismoso)
Son personas que siempre tienen una historia al pie de la lengua y que poseen la destreza de hilvanar sus cuentos en el como sí de la verdad-"te juro que es cierto, me lo contó el primo de un amigo".

Los lugares en donde sueltan sus relatos suelen ser pequeños y/o ocultos. El magneto que provocan con su voz hace que los que escuchan no hagan caso de apretujes o incomodidades varias.

Es difícil reconocerlos a simple vista 1, pero se cree que todo ser humano conoce al menos uno a lo largo de su vida. Es compleja su identificación ya que aparecen bajo formas diversas y no hacen caso a sexos, religiones ni posturas sociales.

Samuel R. Wells, Cabeza simbólica del libro
How To Read Character (1890) del blog
Harte con H
1- El botánico alemán Peter Von Gündelheim en su libro "De chusmis mundis" recomendó una lista de rasgos que permitirían un acercamiento primero "(...)suelen preferir la sombra a la luz, lo prohibido a lo público y la voz baja a la impostada"


Consejos de un chusma a educadores y conferenciantes
Los siguientes apuntes han sido entregados en mano a quien escribe por un chusma de carrera.
A pedido suyo he decidido conservar su nombre en el anonimato para evitarle posibles molestias.
Agradezco su desinteresada colaboración y beso sus manos en señal de respeto.
  • Genere un ambiente propicio para la escucha
"El mejor lugar para un chusmerío son los espacios fuera de la escena principal...una cocina, un baño, la máquina de café...Hay algo de escondite que hace que los chismes se escuchen de otra manera. Por eso, si usted está dando una conferencia debe generar una sensación de lugar protegido y hacer sentir a sus oyentes como a "los elegidos" de ese relato.

Le sugiero que mire fije a los ojos, que baje la voz cada tanto, que espíe a los costados.... En ese momento su público lo es todo para usted y debe lograr que confíen en su palabra. Por eso es recomendable pedir a la gente que se agolpe en un rincón de la sala, que se agache o que se tape los ojos con las manos para sentirse en una zona oscura."

  • Ande por ahí siempre en busca de la novedad
Publicada en el blog "Dominguet"
"Un buen chusma tiene que tener siempre material fresco o dar la 'sensación de'. La tarea exige esfuerzo porque es preciso aguzar los sentidos para captar gestos en los pasillos y reconocer evidencias en forma de pañuelos olvidados...Nunca se sabe de dónde va a venir la "idea"...

Es importante que usted como orador vaya renovando el repertorio y siga ofreciendo detalles que no había contado antes. Busque en libros y busque en plazas, busque en la televisión y en la infancia. No se canse. Aunque siempre hay público que se renueva no puede perder a aquellos que lo siguen con fidelidad. Ellos necesitan la pastilla de mentol en medio de la historia conocida o el relato recién sacado del horno para soportar el agobio del día.

Y si sucede que tuvo una mala semana y no logró datos provechosos, cuente diferente, empiece por el final o termine por el medio."


  • Logre que los protagonistas se vuelvan cotidianos
"Algo que valoran mis oyentes es que los protagonistas sean conocidos. Nada de historias de primos de abuelos que a nadie le importan, es fundamental que el relato encarne en gente con nombre y apellido. Da igual si es la compañera de banco o el actor de la tele, pero tiene que significar algo para el público. Si usted no piensa hablar de nadie que sus oyentes recuerden, puede aprovecharse a usted mismo. En ese momento lo estarán mirando y cualquier detalle sobre su vida puede llamarles la atención. No tema hablarles de lo que no contó a nadie o de llorar algún pecadillo de juventud. Ahí se tiene usted con chusmeríos a la carta para ilustrar o poner picante a su explicación sobre los caracoles africanos."

  • Deje espacio para que el oyente imagine más de lo que se cuenta
"No hay que contar con lujo de detalles. Nunca. Los relatos tienen que ser como al paso. Poco es más. Siempre tiene que haber espacio para que el oyente complete con su imaginación. Usar palabras claves, pincelar las escenas, dejar huecos. Colorear solo algunos momentos con descripciones que hagan a la cuestión. El resto de la narración debe saltar entre las piedras, unos datos acá y allá, una ventana en una esquina y no hace falta más. Nada más desalentador que esos cuentos que nos hacen detenernos en cada segundo, describiendo las minucias sin dejarnos salir a tomar una bocanada de aire." 
    Tapa del libro Delirio de Laura Restrepo
  • Use la sorpresa y ofrezca un final que deje a su público con ganas de más.
"En el final debe aparecer el golpe de efecto. Eso que haga salir a su gente a contar "el secreto" al primer postor y que logre que vuelvan al día siguiente por más. Por eso estructure su explicación en función de ese cierre. Que si va a terminar con un verso sea porque su historia era demasiado prosaica, que si va a despedirse con una pregunta sea porque la gente no tenga la respuesta."

Puerta de salida 
"Es probable que usted conviva con chusmas *(*chismosos) en su familia y lugar de trabajo. También que haya alguno en su grupo de amigos. Haga una lista y anote alguno de los últimos relatos que escuchó ¿Recuerda qué fue lo que le atrajo? ¿Fue importante la situación en que escuchó la historia? ¿Había alguien más? Lleve una libreta la próxima vez y no deje de anotar lo que aprenda.

Cabe la posibilidad, claro, que usted sea uno de ellos. Le pido en ese caso que no me deje afuera y que me avise de su próxima entrega. Voy a donde me diga y prometo apretarme contra la pared para que nadie nos vea y al salir sepa que voy a divulgar, en secreto, todo lo que me cuente"



7/9/13

El museo del fracaso- extractos de las actas fundacionales

Es un museo que todavía no empezó...el éxito de una inauguración iría en contra de sus principios.

Es un museo que tiene historia...ya se había nombrado en la lista de Museos imposibles y hace rato que existe la Academia del fracaso.

Es un museo necesario...

De los porqués 

"(...) la comisión directiva considera de suma urgencia la fundación de esta institución cultural porque los fracasos son un patrimonio al alcance de la mano y del que todos sabemos algo. También porque no creemos que solo deban existir museos para sentir envidia de las perfectas técnicas impresionistas o de las maravillosas lamparitas de los Edisons. Por último porque los habitantes de esta eximia Nación necesitan un lugar donde poder estar enojados con ganas.(...)"


La sala de los fracasos históricos
Barco Vasa: naufragó apenas había salido del puerto. Aunque pertenece
a un museo de Estocolmo, se podría mandar a hacer alguna réplica.
"Esta sala pondrá en primer plano eso que se pasa por alto en la historia de los héroes o de los países...los momentos de grandes fracasos colectivos...las batallas perdidas, las decisiones equivocadas, los aviones que no logran despegar y algún edificio de ingeniero que equivocó los cálculos y no pasó del primer piso."
"Será un lugar que se irá armando con la colaboración de los visitantes que irán colgando imágenes o relatando en ronda aquellos fracasos que les hayan sido transmitidos por sus antecesores. (...) el pertinaz intento de los pueblos de ocultar estas notas de su historia hace que la mayoría de ellas no haya quedado escrita y que no se encuentren tampoco registros fotográficos u odas que las recuerden."


La sala de los amores perdidos
"...en la sala de los amores perdidos habrá una réplica de estación de tren en donde los visitantes podrán sentarse a esperar a amantes que nunca volvieron. Habrá madejas de lana para tejer y se podrá conversar con otros 'esperantes' sobre el último día que vieron a su amor. Que si hubo beso, que si un portazo, que si silencio...que si le dijo que era por un tiempo o que se veían el verano siguiente...El visitante que lo desee puede quedarse durante la noche o el tiempo que considere necesario"

Cliff y Halley en la película "Crímenes y pecados". Se sugiere proyectar la escena final
en donde él charla de su fracaso con otro de los invitados a la fiesta mientras ve a su amada acompañada del hombre del que venía riéndose toda la película. 
"(...) una mujer pasará cada veinte minutos caminando por las vías recitando frases de "Doña Rosita la soltera". Se sugiere que repita los versos más tristes para no perturbar la desazón de los que esperan"

"En la pared del andén habrá tizas y marcadores para que la gente escriba  lo que les hubiese gustado contestar en vistas de los resultados. No habrá censura de ningún tipo en este sector."


La sala de las utopías
"...las paredes negras y las letras en blanco o una sala oscura en donde haya carteles luminosos. Cada  palabra ocupará una sola pared y deberá ser vista desde varios metros. Se sugiere nombrar las utopías más comunes y banales, las de la vuelta de la esquina, esas que nadie admitiría seriamente no defender...la paz, la equidad, el relax, la felicidad..."

"Los visitantes tendrán la tarea de leer incansablemente esas palabras imposibles, esos sueños a los que aspiramos  Tal vez de fondo haya que poner algún espejo para hacernos acordar que no hace falta viajar a la península de Kamchatka para ver cómo se desmoronan cada día estas ilusiones...sería recomendable adaptar el espejo para que pudiera agregar de fondo las peleas de la ultima semana de ese visitante o su cara al llegar a su casa luego de un viaje en subte..."

Está viñeta de Quino deberá estar en la entrada de la sala.

La sala de la voz en cuello
Habrá platos para que los gente los pueda romper
al recordar su fracaso. 
"Es muy importante que la gente pueda gritar y llorar con todas sus fuerzas. Que pueda dejar salir sus fracasos sin filtros.
Por eso habrá parlantes por si algún visitante
quisiera compartir sus frases con todo el que pasa, claro que en contrapartida se ofrecerán frascos donde poder almacenar los aullidos sin ser escuchado por otros."

"También se dispondrán balcones que den al mar para que las palabras puedan llegar a otros mundos y confesionarios en donde puedan sentarse dos desconocidos para contarse lo que todavía no habían dicho a nadie."


La sala de los gestos 
"Habrá una gran galería de fotos y de escenas de películas en donde se vean gestos de fracasos. Se podría empezar por la cara del protagonista de "Ladrón de bicicletas" cuando su hijo lo descubre robando..."

"En esta sala habrá talleres para lograr gestos más adecuados y cercanos a lo que pide cada ocasión. Por ejemplo:
  • Taller teórico práctico sobre gestos adecuados para perder un Oscar o premio similar. Se incluirán relatos de personas que hayan pasado por la experiencia. 
  • Seminario sobre gestos de científicos a los que no les aprueban un artículo (paper) en la revista esperada. Se incluirán ejercicios para ajustar los músculos de frente y boca al enterarse de la noticia. 
  • Power point sobre cómo culpar a la receta o al horno o al tamaño de los huevos cuando un postre no se levó o quedó demasiado duro. Se dará especial énfasis a la acusación a "lo externo" para que los gestos del fracaso queden disimulados detrás de algún insulto al almacenero o a la falta de la hoja correspondiente del libro de Doña Petrona."
Salida
"Se repartirán figuritas de héroes del fracaso para que los visitantes puedan pegarlas en algún álbum o
exhibirlas en un portarretrato. Serán gentes y personajes de todos los tiempos que acompañen al visitante al llegar a su casa. Se podrán intercambiar y, claro, habrá figuritas difíciles como la del Coyote o la del virrey Cisneros que exigirán muchas visitas para alcanzarlas."





30/6/13

El cuento del viaje- Video para el museo de Forssa, Finlandia



Cada cuento tiene su viaje y no hay viaje que no vuelva a existir cada vez que se lo cuenta. 
La memoria tiene la ventaja de no acomodar los recuerdos en estantes 
y por eso cada vez que contamos de la tormenta en el campamento 
las palabras pueden empaparse o salpicarse apenas. 

Entre el tú y el yo y el nosotros hay espacio para que todo confunda 
y para que al fin lleguemos a esa verdad 
que se nos escapa en zapatillas. 

El viaje dentro del viaje
Kati Kivimäki, la directora del museo de Forssa, Finlandia, me invitó a filmar un video sobre el museo y la ciudad. La propuesta es parte de un proyecto en donde se busca que diferentes "viajantes" cuenten su visión sobre el museo y la ciudad de Forssa.
En mi video elegí hablar de Finlayson, la compañía textil que de 1850 al 2009  fue el corazón de la ciudad. Esta empresa, además de fabricar telas a partir de las remesas de algodón que llegaban de otros países, tenía sus propios diseñadores que a lápiz y papel inauguraban modas y delineaban maneras de pensarse.

La filmación
El encargado de las filmaciones fue Niklas Gabrielsson, un estudiante de medios. Con él organizamos el guión y decidimos los lugares en donde filmaríamos. El primer día de trabajo nos llevó un tiempo organizar "la cuestión". Mi inglés precario y las diferentes escuelas de las que veníamos no hacían fácil entendernos. Él pensaba en colores, yo en palabras; él me mostraba un programa de edición y yo le hablaba de la idea general; yo buscaba la frase justa y él el lugar en donde la luz cayera con el ángulo preciso.
Pero todo eso que parecía difícil se fue diluyendo cuando empezamos a filmar. Puestos en acción, las diferencias aportaban claves en donde "lo otro" servía para potenciar.
Estas son algunas de las cosas que me dejaron pensando en el proceso de traducción entre lenguajes:

Antiguos carteles de ruta. Museo de Forssa

¿Por dónde se empieza a contar una historia? 
Varias veces había releído a Beverlly Serrell y la importancia de tener una "Big idea" antes de montar una exhibición, una frase madre que diera sentido a lo que se iba a mostrar. Niklas, en cambio hablaba de poner el foco en el principio y el final: "En las propagandas los primeros y últimos 10 segundos son los fundamentales. Los primeros para evitar que el espectador se vaya y los últimos para rematar lo que se acaba de ver".
Fue desacomodante para mí su propuesta de entender la filmación en función de la "salida y la llegada"...¿Qué lugar iba a tener el "hilo conductor" que ya estaba ideando?

De las ideas y vueltas que pasamos en el proceso se podrían contar muchas cosas, pero para ser breve podría decir que su forma de pensar me obligó a cambiar el eje con el que solía componer antes. También que puestos a filmar desplegamos lógicas que no habíamos leído en ningún lado y que ni sabíamos que teníamos. Por eso si tuviera que ponerle nombre a la manera de trabajar que usamos la llamaría "Matrioskas a lo salvaje".
A continuación los ingredientes y sus proporciones:
  • 3 partes de construir un relato que envuelve a otro
  • 20 centilitros de conversaciones 
  • 2 pizcas de escritura de guión y 2 de cambiar lo que estaba escrito al decirlo en voz alta
  • 4 cucharadas de buscar atajos que condensen ideas
  • 1/2 kg de cuerpo en acción
  • Un puñado de "big idea" construida entre los dos y encontrada en el camino 
  • 4 cucharadas de ideas robadas en otros videos
  • Encastres varios entre historias pensadas en forma de cajas
  • Intuición a gusto

¿De qué manera contar en poco tiempo?
Traducir un guión escrito a un video de tres minutos necesitaba de una buena tijera que saque lo innecesario y muchos atajos que condensen ideas. Por eso...
  • ...tratamos de usar objetos e imágenes que tuvieran alta narratividad: una almohada, un mate, fotos de trabajadores en blanco y negro, máquinas extrañas...y nos preguntamos de qué manera influía el contexto y el espectador en la fuerza del objeto para convocar las historias.
  • ...hicimos tomas con ideas cortas y claras...y nos dolió el corazón por tener que dejar tanto afuera. 
  • ...en la edición incorporamos cortes de cámara y juegos visuales como el de la mano sobre la que pasaban diferentes diseños de tela...y nos quedamos con ganas de proponer otros y agregar frases escritas que complementaran lo que se veía y decía. 
  • ...mostramos la acción en lugares fijos y obviamos los trayectos para llegar a cada uno de ellos...y nos quedamos pensando si tal vez no quedó demasiado fragmentado y si en vez de viaje se pareció a un recorrido por la cajonera del armario. 

¿Dónde y cómo robar lo necesario? 
Ilustración de Lino Palacios
para la revista infantil "Billiken"
No nos lanzamos a la aventura sin antes llenar las alforjas, era necesario encontrar los retazos precisos.  Nos preocupaban el ritmo y la estética, también el lugar que le dábamos al espectador. Por eso decidimos sacar ideas de programas de viajes de la televisión y de algunos videos del último congreso de Educathyssen. Sabíamos que la pólvora ya había sido inventada y que de nosotros dependía lo que fuéramos a elegir de cada lugar y la manera de recrearlo.
Estas fueron algunas de las pescas y sus resultados:
  • De MDQ y "Town Tour Budapesto 2012"quisimos tomar algo del cambio de cámaras. También de la manera de entender los lugares como pistas de "juego". En el video intentamos lograr diferentes velocidades y mostrar de distintas maneras las cosas... 
    • ¿Cuál fue realmente el ritmo que logramos? Si el "viaje" tuviera título de juego ¿sería "Juego de la Oca" o "La canasta" que se jugaba en casa de mi tía? 
  • De "Argentinos por el mundo" nos atraía la forma cotidiana de contar sobre la experiencia de vivir en países diferentes al natal. Al escribir el guión quisimos aprovechar que yo era extranjera y que me llamaban la atención cosas que a ellos les parecía normales... la explicación de la salida del sol, los objetos "maravillosos", el libro de Mauri Kunnas del final...
    • ¿Cómo fue mi mirada de extranjera? ¿De qué manera influyó la forma de ver de Niklas que era finlandés? ¿Qué diferencias hay en la mirada de este video entre un finlandés, un argentino y un iraní? 
  • Del proyecto MUPAI* nos interesaba la forma en que se invitaba al espectador a ser parte del recorrido y de "No longer empty"* el entusiasmo con el que la educadora, Jodie Dinapoli, contaba la actividad. En nuestra forma de conversar con el público imaginado buscamos generar empatía y ofrecer un momento agradable cercano a los sueños y a lo maravilloso.
    • ¿Qué representación de espectador se vio realmente? ¿Se logró proponer un espacio con lugar para lo surreal? 
*II Congreso Internacional Educathyssen...


Monstruo de la película "El laberinto del fauno" (2006)
Guillermo del Toro
¿Qué hacer con la mirada del otro? 
La mirada del otro siempre aporta porque da su opinión desde una orilla que no está involucrada con el proceso creativo.
Al ir mostrando el video en sus distintas etapas nadie se quedaba callado,  todos tenían un punto de vista. La clave era ver qué decisiones tomar a partir de lo que opinaban los demás. Escuchar no quería decir que debíamos incluir sus voces sin filtro ni que sacando o agregando lo que proponían "los otros" se solucionaba lo que molestaba.
Lamentablemente nos faltó tiempo para esta ida y vuelta de correcciones porque yo viajé a la Argentina y a Niklas se le terminó la beca un día después, pero me quedó picando esta frase de Mariana Salgado para la próxima...
"El usuario es considerado el interlocutor que propone ideas, que da crítica y al que se lo escucha atentamente como fuente de inspiración e instigador de soluciones de diseño. (...) /El diseñador no incorpora necesariamente las resoluciones que propone el usuario pero estas propuestas permiten ahondar en el diálogo constructivo para entender la esencia de lo que se quiere diseñar." (artículo)

Más viajes
  • El tema de la narratividad de los objetos lo leí por primera vez en un texto de Leslie Bedford (2010)* en donde hablaba de la potencia que tienen algunas cosas de evocar historias frente a otras. Por eso me gustó ver el otro día esa obra de Fred Wilson, "Metalwork", en donde casi no hacía falta texto para explicar la potencia del binomio: un juego de platería lujosa del siglo XIX y unos grilletes. La muestra era sobre afroamericanos y no cuesta pensar en asociaciones entre esclavitud y lujo. (¡¡gracias Silvia Alderoqui por la explicación!!)
  • Pensando en la cuestión de los atajos que hay que usar en los videos cortos siempre me atrajo la técnica que aparece en muchos videos teóricos en donde se ve una mano dibujando imágenes mientras una voz en off enuncia ideas que se relacionan. Un ejemplo es el video de tres minutos que filmó el equipo de Pedagogías invisibles (Ir al video). También me encantaron las escenas de la propaganda de Tabcín en donde se asocia la rapidez del cine con la de la curación de la gripe. Más allá de que no acuerde con el concepto de hacer desaparecer los síntomas de las enfermedades como por arte de magia, sí me pareció original ver los ejemplos de atajos Ir a la propaganda
*BEDFORD, Leslie, (2010) “Chapter 4: Finding the Story in History” en Connecting Kids to History with Museum Exhibitions. By D. Lynn. McRainey y John Russick compiladores. Walnut Creek, CA: Left Coast, 2010. 98 -116. Blackboard 

Llegando a destino
Para salir por la puerta y empezar el descanso hasta la próxima entrada van unas palabras en forma de felicidad

Qué bueno cuando en un equipo los dos no saben lo mismo 
y se puede aprender del otro.
Qué bueno cuando se rompen las reglas con tal de hacer lo que hay que hacer 
y no importa levantarse más temprano para filmar lo que se quiere.
Qué bueno cuando lo personal se mezcla con lo laboral 
y se puede tomar mate y charlar sobre sueños  con amigos de tierras tan lejanas.

¡GRACIAS NIKLAS POR SER PARTE DEL DELIRIO Y GRACIAS KATI POR LA CONFIANZA!

7/6/13

El encierro como puerta. Grupo Waterlanders en una vieja cárcel de Holanda


Un alguien vivía en una cárcel. Una con forma de casa y olor a sillones. 
Ese uno vivía rodeado de sus objetos y de sus pisadas conocidas sin casi recordar el porqué estaba ahí. 
Hablaba con él mismo o con los muebles y aunque escuchaba voces que venían de afuera, no podía entenderlas. De alguna manera se había borrado su comprensión de los otros y de los ellos.

El uno pasaba los días con preocupaciones del tamaño de un salero que se quedaba sin sal o de una canilla que cerraba mal. El pasado anterior era algo que casi no recordaba. Era tan infinito el tiempo del encierro que sentía que había nacido ahí y que el olor a lluvia del campo de la infancia era el de una colonia que había en algún estante. 

El lugar donde había sido confinado tenía ventanas al exterior y una puerta por la que se podía entrar y salir sin avisar. No había carceleros ni sistemas de alarmas. 
Sin embargo Ese, o Este, no intentaba el escape. Pasaba los días rodeado de algunos objetos y de unas pisadas conocidas. 


Waterlanders
Era la primera nevada en Wageningen, Holanda. Yo, madre, iba rumbo al único museo llevando al niño en su carrito.  Como me sucede algunas veces (no tan seguidas como muchos creerían) me perdí. Pregunté a un hombre y una mujer que salían de un edificio y me explicaron que estaba muy cerca, pero que aprovechara la oportunidad de visitar el destacamento de policías.
-Gracias-dije -,pero otro día, trabajo en museos y hace varios días me organicé para ir al museo hoy. Me voy en dos días de Holanda-
Ellos insistieron: -Se está por tirar abajo porque se mudaron y hay obras ahí adentro-
En una mezcla de no querer ser descortés y alguna intriga por espiar el lugar, decidí entrar. Faltaba una hora para el cierre del museo y ya sabía que estaba a dos cuadras...perder cinco minutos no me iba a cambiar demasiado.

El principio
Nunca llegué al museo.
En cuanto vi los pasadizos y escuché los ladridos de perros "atrás de una puerta" supe que eso era lo que había salido a buscar esa tarde de nieve...

A la derecha se ve al artista con la cámara
y al fondo la pantalla
El herido 
Después de caminar unos metros apareció un hombre que mostraba algo que no había mirado antes tan de cerca. En una pantalla se podía ver en primer plano su brazo. Él se filmaba a sí mismo moviendo la cámara y agrandando o achicando la imagen. Se veían los pliegues, los lunares, los pelos...pero lo más llamativo era una pequeña herida en un dedo. Era tan nítida la imagen que se notaba la sangre coagulada y los bordes rotos de la piel.

Ese hueco se convertía de golpe en el centro. El dolor aparecía al desnudo mostrando capas y detalles de eso que no se quiere mirar...Quizás para hacernos pensar que en el encierro el sufrimiento es lo que lo ocupa todo, lo que se extiende en toda su extensión. Tal vez porque es una forma de pena que no tiene filtros y que no puede evitar todo su "sangramiento"...

 ¿Qué lugar ocupa el sufrimiento en los museos? ¿Y en las visitas guiadas? ¿Hay lugares cerrados u opresivos en las dinámicas de los equipos educativos que generen "dolor"? 


La bailarina
Flaca y vestida de negro una chica bailaba apoyándose en tiras de elástico. Las rectas que cortaban el espacio se iban arqueando a medida que ella se movía. La música era suave y sin una melodía definida. Ella pasaba su cuerpo entre las líneas y no miraba a los que la miraban.

Parecía que era capaz de curvar las rejas, de volverlas blandas. Que de alguna manera lograba que el encierro no solo no le impidiera el movimiento si no que la impulsara a inventar nuevos modos de estirar las piernas y doblar los brazos.
Como Cervantes, Miguel Hernández o Mauricio Rosencof parecía que los cerrojos y las rejas le abrían otras posibilidades y ella volaba "aunque"  y "gracias a" que estaba ahí.

¿Qué vallas de los museos nos pueden servir para potenciar nuestras búsquedas educativas? 


El rayador 
Un hombre descalzo y en mangas de camisa trazaba rayas de tiza negra en la escalera, las paredes y el piso. Como si el mundo fuera un tablero él lo dibujaba todo con una regla. El espacio quedaba delimitado  por los sectores que armaba. Quedaba cruzado por todas partes, cortado, partido, por líneas rectas.

Pienso en los caminos rectos, en la manera de caminar sin salirse de la raya, en el modo de mirar el mundo en forma de cajones o estantes...¿Será que las rejas de las cárceles se usan derechas para poner delante de nosotros, los convictos, el modo en el que tendríamos que vivir?

¿De qué manera se sacan de curso las ideas lineales, fijas e históricas de los equipos educativos? ¿Hay forma de pasar entre las rejas? ¿Cuáles son las rejas que creemos tener delante?

Los fantasmas a su antojo
En el interior de una de las celdas se proyectaban diferentes saltos y acrobacias que uno de los artistas había hecho en ese lugar. Cada serie de acciones tenía un color diferente y se podían ver simultáneamente.

Como en "La invención de Morel" o "Un cuento de navidad" daba la impresión de que los fantasmas de ese hombre estaban ahí. De que sus vidas pasadas o futuras aparecían de alguna manera desafiando el espacio blanco y frío del calabozo.

Seguramente, los caminantes, también compartíamos la experiencia con los fantasmas de los que estuvieron encerrados. Fantasmas invisibles que recorrían el espacio con los escarpines de la época  de mamaderas y las zapatillas de los juegos en el patio de una escuela lejana; fantasmas de la época de los primeros besos y del cigarrillo a escondidas; fantasmas de la futura libertad en donde otra vez se podía sentir el pasto abajo de los pies o convertirse en eso que se había imaginado en las horas sin tiempo del encierro.

¿Qué fantasmas llevamos a cuestas? ¿Cómo se podrían sacar a jugar por las salas de los museos? 



La arpista hereje
En los baños había graffitis en las paredes y en el techo había notas en un pentagrama. Una arpista tocaba leyendo la melodía en esas anotaciones hechas a lápiz.

Las palabras de las frases estaban en holandés, pero era fácil imaginar palabras "incorrectas". De esas que no debían escuchar los carceleros. De esas que ni siquiera salían frente a los amigos. Y era curioso que en el lugar más sucio, más lleno de palabras herejes, lo que sonara fuera el arpa. Como si los ángeles hubieran decidido bajar hasta ahí a quedarse un rato a gozar de eso que no se conoce en el cielo o que, tal vez, es una parte del cielo que pocos nos atrevemos a reconocer.

¿Cuáles son los lugares ciegos de los museos? ¿Esos en donde se puede "hacer-lo-que-se-quiere" sin ser vistos o evaluados? 


Llaves de la felicidad o algo así
No es el cofre de Soldán* y por eso, claro, lo del viaje a Bariloche se los debo, pero son algunos caminos a los que pueden llegar con el mouse y que tal vez aporten algo más a este viaje por encierros y apresados.
"Proposals for Kiasma" de Peter Liversidge
exhibición Reality Bites
  • Gracias a un twitt de Alejandro Piscitelli llegué a este video que me hizo pensar en el hombre que trazaba rayas. Me dio sensación de opresión imaginar un mundo en donde las miles de acciones que hacemos por día se midieran y contabilizaran. Ir al video
  • En el museo Kiasma de Helsinki vi una obra construida con una enorme cantidad de cartas sobre proyectos artísticos que había mandado un artista, Peter Liversidge, al museo. Todas habían sido rechazadas y ninguna se había llevado a cabo. Lo "no hecho" se había convertido en un "hecho" en sí. Me hizo acordar a eso que alguien dice por ahí de que lo que imaginamos de nosotros mismos, también es cierto. Me gusta pensar en esos sueños como fantasmas que nos marcan el paso del "quienes somos". 
  • Creo que hay vidas que parecen encarceladas o sin mayor brillo, pero que gracias a que supieron encontrar lugares "ciegos"  fueron capaces de salirse con las suya. ¿O no es el caso de Vivian Maier, la niñera que sacaba esas fotos increíbles en su tiempo libre y cuyas fotos (negativos no revelados) fueron descubiertas en un mercado por azar?  Ir a la página de Vivian Maier
*Silvio Soldán es un conductor de TV que en los años 80 dirigía un programa para jóvenes que se llamaba "Feliz domingo" y premiaba al grupo ganador con un viaje de egresados a Bariloche

Cerrando el camino
Dedico esta entrada a las chicas de la cárcel de menores Inchausti con las que leímos y escribímos durante tres años con Juan, Lorena y Horacio (también Marcela, Carina y Gabi).
A ellas les tengo que agradecer que me enseñaran que se escapaban del lugar cada vez que sus cartas de amor llegaban al amado. También que las poesías se habían inventado para ser copiadas y re-inventadas las veces que fuera necesario.

Al que le interese leer más sobre esta experiencia que tanto nos aportó a los que la llevamos adelante le recomiendo que lean estos dos artículos que están online (hay más escrito, si alguien le interesa me pregunta).
"Lo que puede la literatura. Una experiencia de lectura con menores privadas de libertad" por Horacio Piñeiro 
"Palabras de un color y de otro" por Juan Groisman (es un documento word que se baja haciendo click aquí )

31/5/13

Los museos y las prácticas escolares

Salió uno de los libros que escribí en Finlandia
Una emoción verlo editado y acordarme de los diferentes momentos de escritura.
Gracias a...
  • Coni Pedersoli por las lecturas, aportes y material para leer. También por recordarme que los detalles hacen "a la cosa"
  • A Estela y Adriana de MV por la confianza y el trabajo a la distancia. 
  • A los amigos de Finlandia: Kati, Anne, Esa, María, Marjo, Kari, Parvin, Alli, Cyd, Pirjo M, Pirjo T. y  Mariana Salgado que tantas veces me escucharon hablar del libro! 
  • A Pedro por la paciencia y por los tecitos con "pulla" de manzana.
  • A Simón por acompañar con patadas o siestas desde la panza.


17/4/13

Historias de currículums

Inicio de la película "Coraline" de Neil Gaiman (2002) 
en donde se ve una muñeca que se transforma en otra. 

Hace un tiempo que el  blog está clueco o medio tuerto 
(que no muerto ni menos cuerdo) . 
Es y no es. Tiene relleno de migas y piedras
que no salen o no saben a camino conocido...

Un invierno finlandés, un niño a criar 
y unas cuantas valijas dan cuenta del exilio...
las lentes enfocan y se oscurecen de a ratos. 
Quién somos quién es también parte de la ecuación.. 


Un currículum para la vida
Esta entrada surge de un comentario que me hizo Francisco en el congreso de Educathyssen cuando presentaba el video sobre biografías (el que grabé con la maravillosa Belén Galli y donde participaron también Inés y Luca).  Preguntó sobre las características que tendrían que aparecer en los currículums de educadores de museo...

Di una respuesta en ese momento y me quedé pensando... Tal vez los educadores no entren en el clásico formulario de currículums de las páginas de búsqueda de trabajo y haya que buscar un formato más adecuado...

Un profesional que va a tratar con visitantes tiene que tener una particular audacia y un sentido de la creatividad que sea capaz de conectarse con lo que ofrece el museo y con los que llegan hasta ahí...Además tiene que ser una persona enamorada de los detalles y que sepa conectar su propia historia con el trabajo diario...

Creo que los currículums deberían tener huellas íntimas del postulante...Me imagino textos enigmáticos para los educadores interesados en generar nuevas preguntas, llenos de microrrelatos para quienes tienen escucha, con una estructura incómoda para los que son provocadores y poéticos para los que encuentran metáfora en el encuentro...


Pesca del día
Acá van algunas ideas de la web.  Ideas que tal vez sirvan para acordarnos que en los currículums también nos contamos a nosotros mismos.


Voces con identidad, piezas con personalidad
"Jazz" Henri Matisse
Colección Met
En el The Metropolitan Museum of Art varios integrantes del museo se presentan contando  anécdotas personales y formas de ver la vida. Cada uno desarrolla un tema significativo para él o ella mientras se van viendo imágenes de diferentes obras del Museo que se relacionan con lo que cuentan. Son cien episodios que fueron enviados por email a medida que se grababan y que ahora están a disposición en la web.
Los relatos tienen un título, foto y nombre de autor. Para acceder a ellos hay que hacer click en la imagen en blanco y negro del protagonista.Ir a Connections


Si alguien usara este estilo para un próximo currículum de educador de museo tal vez podría...
...agregar fotos de cuadros esculturas que dejaron raíces en su historia. Obras de arte que hayan servido de "refugio" o "acantilado".
...escribir  títulos que nombren de una manera sugerente las distintas seccionas. "Juego de libros" o "Momentos de búsqueda" pueden ir bien para hablar de los estudios y "Ascenso al monte" o "Aventuras argonáuticas" para nombrar la experiencia laboral...
...grabar su voz para que se perciba con qué palabras la intensidad crece y en cuales se vuelve clara. También para que se vea de qué madera están hechos sus silencios.
...incluir relatos de su vida cotidiana para que sea el lector el que saque sus conclusiones a partir de esas acciones que se hacen casi sin pensar.



Olor a idea y memoria
Marimekko es una de las empresas de diseño más famosa de Finlandia y propone conocer a cada diseñador  a partir de frases que ellos completan de la manera que se les ocurra. No hay lista de estudios, ni de obras realizadas, cada uno se define a partir de frases como "La cosa más importante que recordar cuando se decora un cuarto...""La palabra que mejor describe mi filosofía de diseño...", "El olor que me hace acordar a mi infancia..."...
Ir al perfil de Anna  Ir al perfil de Fujiwo
Colección Primavera 2013 "Marimekko"

Si alguien usara este estilo para un próximo currículum de educador de museo tal vez podría completar las siguientes frases...
  • "La cosa más importante que recordar cuando un visitante se acerca a nosotros..." 
  • "Trabajo mejor cuando..." 
  • "La palabra que mejor define mi filosofía educativa..." 
  • "Mi educador preferido..." 
  • "Mi primer recuerdo de algún objeto del Museo..."
  • "El color que para mí representa el coraje..." 
  • "Tres cosas sin las que puedo vivir por ahora..." 
  • "Si no fuera un educador de museo sería..." 
  • "Mi escape preferido..." 


A buen entendedor, pocas palabras
En el proyecto Six words memories  ("Memorias en seis palabras")se invita a quien quiera participar voluntariamente a escribir un fragmento de su historia en seis palabras. Estos textos deben ser enviados con nombre y apellido y luego de ser seleccionados, se los publica en diferentes libros.  Las publicaciones se organizan en torno a temas vitales como el amor, lo inesperado de la vida, los secretos o de grupos de pertenencia...
Remera con leyenda personal del
programa "Six words memories"

En un currículum de educador irían muy bien los espacios vacíos y palabras más sugerentes que connotativas. Tal vez las microhistorias deberían hablar sobre momentos vitales:
  • El momento de elegir la carrera
  • El primer trabajo
  • Un problema difícil de resolver en un museo
  • Lo que esperaría en un nuevo centro cultural
  • Una acción irresponsable
  • Lo imposible vuelto realidad.
  • Una intuición

Tache o marque con una cruz
Elegir un modo de contarse es abandonar el infinito. Es allegarse a lo terreno y tener que vérselas con la gran cantidad de información que queda afuera. También con la ingrata tarea de acomodar lo poco que se muestra de la mejor manera.

Para evitar el desánimo a quien esté por escribir su currículum de educador, le propongo una última forma. En  el libro "Los señores Moc y Poc"(Luis Ma. Pescetti) la biografía tiene algo de lista en donde nada es lo que parece,,,

Para que conozcan mejor a los señores Moc y Pc ponemos a disposición de los interesados estos datos. Marquen lo que sea correcto.
  • Los dos son bajos.
  • Moc es alto y Poc es bajo.
  • Poc es alto y Moc es bajo.
  • Bajo es alto y Moc es Poc.
  • Tienen bigotes.
  • No tienen bigotes.
  • Son calvos.
  • No son calvos con bigotes.
  • Son peludos.
  • Son sin bigotes y con pelo calvo.
  • Usan zapatos diferentes para el pie
  • izquierdo y para el pie derecho.
  • Llevan salsa de manzana en los bolsillos.
  • Tienen un pollo cerca.
  • Tienen brillo de la luna en su patio.
  • Tienen cuatro ojos entre los dos
  • Tienen la mitad de ocho entre los dos.
  • Apenas tienen dos ojos cada uno.
  • Son muy elegantes.
  • Son muy elefantes.
  • Son hervíboros.
  • Son ricos.
  • Son pobres.
  • Son ni muy muy, ni tan tan.
  • Son ni clan pink, ni tuiiiiiiiiiiing tannnnng.
  • Son divertidos.
  • Tienen el color de su piel.
  • Son muy viejos.
  • Son muy lejos.
  • Todavía no nacieron.
  • Tienen una edad normal para gente de su edad.
  • Tienen alas.
  • Son sin alas como todo el mundo, menos las aves.
  • Tienen flores en la amabilidad.
  • Parecen tímidos hasta el cansancio.
  • Parecen audaces hasta la coronilla.
A continuación, agreguen otras
características. Gracias
. …

Manifiesto
Sostengo vivamente que todos los directores de museo deben incluir la lista 
de los señores Moc y Poc al examinar a un postulante.
Es de suma importancia que se aseguren que el nuevo educador/a tenga
"flores en la amabilidad",  "audacia hasta la coronilla", "brillo de luna en el patio" 
y "salsa de manzana en el bolsillo"...