19/10/10

¿Es seria la parodia?

Un mono y no una bella mujer, un huevo frito volando en el lugar de una flor, un personaje con chaleco a colores en un ambiente mitológico... Anthony Browne es el autor del libro "Las pinturas de Willy" en el que parodia grandes obras de Arte de la humanidad. Cuando una piensa en un relato de estas características se pregunta si es el adecuado para un museo, si realmente contribuye a profundizar la mirada sobre las obras o simplemente la banaliza.

Una respuesta que encontré a este dilema fueron las palabras de Noé Jitrik que dice que la parodia ejerce en el texto original (él habla de la Literatura) un "texticidio" y un "textifilio". Lo que quiere decir con esto es que a la vez que destruye el sentido del relato primero, al mismo tiempo lo potencia, lo eleva. Como Cervantes que ridiculiza y deja en evidencia clichés de los libros de caballería y por otro lado pone más luz sobre los recursos estéticos de esos mismos relatos al elegirlos para deformarlos.

El texto y la imagen
Son muy pocas las palabras de la página: tiene un título, "EL PRIMER TRAJE", y una exclamación, "¡Rápido, cúbrete!". La desnudez aparece como más preocupante que en la obra de Botticelli, hay una orden de taparse rápido y el gesto de la cara y el cuerpo hacia adelante hablan una vergüenza mayor. Suponemos por el título que el mono siempre estuvo desnudo y que por primera vez va a usar ropa. Pensamos en nacimiento, vergüenza, desnudez y muy probablemente aparezcan imágenes de Adán y Eva al ser echados del Paraíso... o escenas de niños recién nacidos que van a ser vestidos por sus madres... Al volver al cuadro de Botticelli probablemente prestemos más atención a la forma en la que la protagonista se cubre y se puedan abrir puertas relacionadas con lo que se revela y se oculta en ese nacimiento. Ese cuerpo desnudo en el amanecer de la vida se lee de una manera diferente...¿Por qué taparse? ...tal vez quede espacio para preguntarse si en cada nuevo "despertar" no estamos desnudos y nos sentimos débiles y decidimos cubrirnos sólo para protegernos.
Para seguir pensando
Para producir un texto paródico de calidad es importante conocer muy profundamente el relato original y ser sutiles al utilizar los recursos de deformación. Como ejemplos comparo el "amasado" poco delicado y velado de películas como "Scary Movie" y el logro de otras como "Shrek". Se me ocurren otras, pero dejo al que quiera que deje su opinión...

8/10/10

"Yo estuve ahí"

Cuando hace unos años estuve en el Museo del Holocausto de Argentina asistiendo a una visita que habían preparado para educadores de Museos de Ciencias Sociales me sorprendió que nos acompañara a lo largo de todo el recorrido uno de los sobrevivientes que vive en nuestro país. Mientras se narraban hechos cronológicos, el hombre iba agregando anécdotas vividas por él. Su voz era la de alguien que "había estado ahí"... Alguien que era testigo con su cuerpo y emociones del horror. Hacíamos un silencio más profundo cuando hablaba y parecía que a través de sus ojos podíamos ver el reflejo de ese mundo de barracas, frío y lleno de gritos callados.

La voz en primera daba cuenta de escenas que no habían sido leídas en ningún libro sino que pertenecían a su memoria. Las palabras aparecían a modo de texto secuencial si se trataba de una anécdota y desordenadas si hablaba de cómo se sentía o describía algún espacio. Eran como pequeños cuadros escénicos que aparecían sin orden prefijado con la fuerza de documental y la potencia del cara a cara. La narración tenía una intensidad distinta a un cuent
o ficcional y estaba plagado de particularidades propias de la experiencia personal. Su microhistoria estaba construida a partir de detalles que para él eran importantes y daban un color distinto a la historia que contaba la guía.

Uno de los relatos que más me llamó la atención fue cuando contó la manera que él había inventado para comer más de una ración. El ardid consistía en que había conseguido un plato de alguien que había muerto y cada día hacía la fila dos veces. Esto conllevaba un riesgo altísimo de ser descubierto, pero él había conservado esta estrategia hasta el final. Contó la anécdota riéndose. Debo decir que no me esperaba poder escuchar algo así, de hecho hasta me sentí incómoda de que en medio de todo ese escenario se le ocurriera contar ese momento como algo gracioso. Sin embargo es una de las imágenes más fuertes que me quedaron de ese día... Uniendo esto con algunos dichos de Víctor Frankl (sobreviviente también de los campos de concentración nazi) supongo que el destello que hizo que no me olvidara de ese relato no fue la incomodidad de ese primer momento, sino darme cuenta de su capacidad para distanciarse de la mirada despectiva del otro y poder hacer uso de la astucia. A veces pienso que en su actitud hubo algo de Lazarillo de Tormes capaz de vencer a su ciego amo a través de sus tramoyas. Ese hombre había sido capaz de ganar...

Para seguir pensando
Muy pocas veces es posible tener testimonios directos en las visitas, en alguna inauguración se escucha a veces al artista o a alguien que donó una pieza, pero no es una actividad sencilla de sostener en el tiempo...
¿Qué relatos anecdóticos de la propia vida pueden iluminar un recorrido? Son relatos de una pregnancia muy fuerte, pero elegir el adecuado es el desafío...


¿Para qué la biografía?

"¿Por qué la escritura hace que sigamos la pista del escritor? ¿Por qué no podemos dejarle en paz? ¿Por qué no basta con los libros? Flaubert quería que bastasen: pocos escritores han creído con tanta firmeza en la objetividad del texto escrito y la insignificancia de la personalidad del escritor. " (Barnes; 2009 p 14)


Es habitual contar datos de la biografía de los artistas o personajes que nombramos en los museos. Muchas veces no sabemos si es una respuesta a una curiosidad del público, la repetición de una costumbre o un puente para la conexión más profunda de la obra. Lo cierto es que siguen utilizándose y suelen conservar cierta organización narrativa...se cuenta dónde nace el personaje, porqué decide hacer lo que hace,se dan datos del contexto, cómo evoluciona a través del tiempo y se cierra con su muerte o algún premio memorable.
Además de cuestionarnos de si es un recurso imprescindible, es importante reconocer que es la forma narrativa más común en las visitas guiadas. Pienso que de existir este tipo de relato puede pensarse de manera poética. Buscar la forma de que el texto tome textura, veladura, para que ilumine otros sentidos de la pieza.
En este post propongo la lectura de "El loro de Flaubert" de Julian Barnes. En esta novela, el protagonista, intenta indagar la biografía de Flaubert desde distintos ángulos.


El loro de Flaubert
En su visita a dos museos en donde se recrea la vida de Flaubert aparece el loro "auténtico" frente al cual el escritor produjo uno de sus cuentos más famosos. Evidentemente uno de ellos es falso, tal vez los dos...
¿Qué pasa con la verdad en el relato biográfico? Damos fe que lo que decimos es cierto, real, pero sabemos que en la selección de datos y en la construcción del texto hay mano propia. ¿Es posible lograr que la ficción sea verdadera aunque haya hechos que no sean reales? (Propongo leer "El concepto de ficción" de Juan José Saer)


El bestiario de Flaubert
Barnes traza una descripción del personaje en base a animales. El sentido que utiliza es diverso. *Usa a los animales como metáfora de su personalidad: "De vez en cuando coquetea con el rinoceronte y el camello como imágenes de sí mismo, pero principal, secreta, esencialmente, es el Oso" (Barnes; p60)
*Reseña relatos en donde Flaubert nombra animales: "Hace ocho días vi en la calle un mono que se precipitaba sobre un asno y quería cascársela a la fuerza" (Barnes; p66)
*Nombra animales como objetos decorativos y de fuerte relación con el escritor: la alfombra de piel de oso, el loro disecado, un cuadro con un oso
Me gusta pensar una biografía analizada con un lente tan particular, ¿qué pasa en esa mirada? ¿Qué posibilidades aparecen en esa relación tan dispar con la palabra "animal"? Me gusta la posibilidad de imágenes potentes, tanto en la metáfora de su personalidad como en el relato de sus objetos pueden aparecer acciones que den cuenta más fehacientemente de cuál es la verdad de ese personaje.

Los ojos de Emma Bovary
¡Mi capítulo preferido! Habla de una crítica literaria que descubre que Flaubert cambia el color de ojos al describir a Emma Bovary. Me gusta como Barnes se enoja con el hallazgo y dice que apoyarse en un sólo rasgo, como el color de ojos, para la descripción de un personaje puede ser completamente liviano: "Compadezco a los novelistas que tienen que mencionar el color de los ojos de las mujeres: hay muy poco de donde elegir, y sea cual sea la coloración finalmente elegida, siempre tendrá connotaciones triviales." (Barnes; p93-94)
¿Qué palabras y acciones usamos para describir a los personajes? ¿Por qué?

Cierro con una frase de "La trilogía de Nueva York" de Paul Auster
"Toda vida es inexplicable, me repetía. Por muchos hechos que se cuenten, por muchos datos que se muestren, lo esencial se resiste a ser contado." (Auster; p266)

1/10/10

Mensajes en botella- Malba en la Maratón de Lectura de la Fundación Leer- Zoológico de Bs As

Pensar en una botella con mensaje es pensar
en mares ocupados en llevar
y traer noticias de islas perdidas.


Dos educadores del Malba, Daniela y Martín, fueron los encargados de develar una historia encerrada en forma de rollo. La propuesta narrativa del Malba se realizó en el zoológico en el Marco de la Maratón de Lectura de la Fundación Leer. Frente a la jaula del leopardo los chicos escucharon la noticia de que había aparecido una botella con un mensaje desconocido. Se mostró la pieza y con todo cuidado se desenrolló el papel gastado que había adentro. Era una carta de Wilfredo Lam que contaba sobre su vida en Cuba y comentaba sobre un extraño ser que había decidido pintar. Tenía caras en las rodillas, patas de caballo, más de una cabeza, alas... Cuando el relato terminó los chicos recibieron hojas y representaron ese personaje imaginado por el artista. Antes de despedir a los alumnos se mostró una reproducción de la obra de Lam que coincide con la descripción de la carta.


La carta
Me gustó que el relato llegara en botella, no es lo mismo una carta doblada en cuatro que otra en forma de rollo. Tampoco es igual un mensaje que llega a la dirección indicada, que otro que navegó a la deriva. Pareciera que el azar nos acabara de elegir para ser los destinatarios de ese relato.
Me resultó pregnante la descripción de la vegetación en donde vive el artista y las rarezas del ser que describe. Es orgánico escuchar de un lugar exótico en donde, tal vez, esos personajes sí existan. Una se pregunta si esa botella fue arrojada para pedir ayuda o sólo para contar a manera de Darwin ideas provocadas por nuevos conocimientos.
Pienso en la relación que el texto establece con la obra. La palabra habla del nombre del artista, del lugar en donde vive y hace foco en los detalles de un personaje. ¿Qué me cuenta esto de la estética del artista? ¿De qué manera ese texto oral me prepara para ver la obra posterior?


El dueto
El juego de las dos voces de los educadores configuró un espacio de diálogo en donde cada uno cumplía roles distintos. Hubo complicidad al principio, los dos habían encontrado la pieza y la querían mostrar. Cuando uno de ellos empezó la lectura , el otro cumplió el rol de comentador. Como abogado de los niños trataba de iluminar las palabras o conceptos difíciles.

Lo ambiental
No es fácil intentar realizar una actividad que exige concentración con un fondo selvático que invita a ponerse de pie y mirar con las manos y la nariz pegadas al vidrio. Tampoco es fácil cuando pasa gran cantidad de gente caminando y hay ruido alrededor. ¿Qué hacer frente a esas situaciones imprevistas? ¿Cómo "sobrevivir" a un ambiente complejo al que, además, se le anexan otros conflictos sonoros y de atención? Me acuerdo la vez que en el Museo de las Escuelas (cuando estábamos en el Ministerio de Educación de la Nación) nos tocó guiar a alumnos de un jardín mientras un grupo de 200 jóvenes de una orquesta ensayaba en el espacio contiguo al Museo. Fue difícil salir del enojo (la persona encargada no nos había avisado) y darnos cuenta de que no podíamos ya suspender el recorrido. Cuando logramos aceptar la realidad la actividad dio un giro. Como decía una de mis profesoras de teatro, Paula Bröner, con la aceptación se permite el juego de improvisación. Cuando un compañero propone algo, aunque sea molesto o distinto a lo planeado por una, hay que aceptarlo y a partir de ahí construir el próximo paso. Si no se hace esto se pierde la energía del otro y es muy difícil remontar la escena...En la actividad que relato nuestra decisión fue aprovechar la música que sonaba invadiendo el espacio. No hubo prácticamente palabras y la visita guiada tuvo componentes de mímica, mucho de olfato y tacto de objetos antiguos y bastante de movimientos al compás de la música. Es cierto que extrañamos la palabra, pero no estamos seguros de que la experiencia haya sido menor. Lo que sí sabemos es que a nosotros como adultos nos transformó la percepción sobre ciertos objetos e incorporamos algunas de estas prácticas en próximas visitas.


Para seguir pensando
¿Qué características tiene el narrador que elige redactar una carta sin saber quién va a encontrar su mensaje? ¿Qué otros juegos se pueden aprovechar en el dueto? ¿Cómo hacer para integrar lo propuesto por un espacio como el zoológico y una actividad de narración?